¿Te preocupa que las humedades por filtración estropeen tu vivienda?
He pasado por esa situación, y sé que no es algo cómodo de tener…
…pero no te preocupes, porque una vez termines de leer este artículo serás capaz de eliminarlas por ti mismo.
¿Por qué deberías quedarte en esta página?
Porque voy a enseñarte PASO A PASO todo lo que necesitas saber para reparar la humedad por filtración.
Así que si quieres conocer todos los secretos para arreglar este problema y decirle adiós para siempre, quédate conmigo hasta el final y verás que, en realidad, no es tan difícil como parece.
Si tienes prisa o necesitas ayuda cuanto antes:
Rellena este formulario de aquí y yo me encargaré personalmente de encontrar LA MEJOR empresa de humedades que se adapte específicamente a tu situación.
Recibirás información gratuita y sin compromiso alguno por tu parte.
¿Qué es la humedad por filtración?
La humedad por filtración es aquella que se origina a causa de la entrada de agua desde la parte externa hacia al interior de la vivienda, y que se cuela en la misma a través de fisuras o grietas en paredes y muros.
Por regla general, son bastante fáciles de detectar, ya que la presencia de manchas negras o la aparición de moho suele ser un indicativo bastante fiable de su existencia.
Vale, pero entonces, ¿cómo se producen?….
Las humedades por filtraciones se producen por la entrada directa de agua, siendo garajes y sótanos las estancias más afectadas. Aunque también pueden venir causadas por una incorrecta impermeabilización, el mal uso de los aislantes o incluso la rotura de un punto concreto en la estructura del edificio.
No obstante, espacios semienterrados o viviendas cuyas cubiertas y terrazas hayan sido -y sigan estando- mal impermeabilizadas también pueden llegar a contraer problemas de moho, bricolaje y goteras; mientras que, de la misma forma, los desagües que se encuentren en mal estado, las tuberías rotas o la fractura de la tela asfáltica en las cubiertas también podrían ser embajadores del problema.
Tampoco hemos de olvidar que con las filtraciones es muy posible que la estructura del edificio se debilite, sobre todo en el caso de que el agua haya anegado habitaciones enteras, lo que hará que el hormigón y el mortero de la pared se debiliten.
¿Hay algo que deba saber que pueda afectar a mi salud?
Sí…
Más adelante lo trataremos un poco más en profundidad, pero es importante que sepas que una de las consecuencias más inmediatas de esta humedad es la creación de manchas oscuras y salitre en la pared, hecho que provoca el deterioro del revestimiento del rejuntado.
Todo lo anterior crea en última instancia un ambiente muy poco saludable y muy propicio para que hongos, ácaros y otras bacterias se reproduzcan con facilidad, lo cual afecta especialmente a niños, ancianos o personas que sufran de problemas respiratorios.
Filtraciones de agua, humedades y goteras
Las goteras pueden venir causadas por diferentes razones. Entre ellas, la más común suele ser la excesiva acumulación de agua en el techo, aunque también puede deberse a la falta de una lámina impermeable en la cubierta del edificio.
Su presencia hace que los morteros y las resinas se debiliten de manera considerable, que aumente la humedad ambiental o que, en el caso de resultar desproporcionado el nivel de agua acumulado, se lleguen a inundar habitaciones por completo, por lo que tener una impermeabilización adecuada resulta prácticamente fundamental.
Vale, todo lo anterior está muy bien pero…
… ¿esto cómo puede hacer que aparezcan humedades en mi casa?
Cuando el muro de la vivienda no es hidrófugo y el agua consigue hacerse un hueco, penetrando finalmente en las paredes de tu vivienda, bien sea por una fisura o por una simple grieta, el nivel de humedad capilar aumenta, lo que en última instancia hace que el problema aparezca; de ahí que normalmente se le conozca bajo el nombre de “humedades por filtración exterior o lateral”.
Es precisamente ese agua que se filtra entre el hormigón y los materiales la que hace que se originen aun más grietas, acelerando por consiguiente el debilitamiento de suelos y muros que a su vez perjudican la estructura del edificio.
También resulta frecuente la inundación de la arqueta del edificio, hecho que provoca que los sedimentos depositados (junto con el agua) suba a través de suelos y muros hacia cada uno de los hogares.
¿Dónde aparecen las humedades por filtración de agua?
Algunas de las zonas más comunes (aunque no se limitan) suelen ser:
- En cubiertas,
- En sótanos,
- En ventanas,
- En fachadas,
- En terrazas,
- O en roturas de conducciones de agua.
==> Amplia información (en inglés): Moisture problems prevention – PDF
Causas y consecuencias de las infiltraciones de agua
Como bien se ha comentado antes, una de las causas fundamentales es la mala impermeabilización, pero es muy posible que también pueda deberse a deficiencias en tejados y terrazas.
Las filtraciones de agua se producen por la presión hidrostática, cuya fuerza ejerce empuje contra la pared y hace que esta se filtre por el interior de las grietas, las juntas y los poros de los materiales con los que en un primer momento se construyó la vivienda.
Esta fuerza, asimismo, favorece la creación de vapor de agua, situación que tiende a propiciar un ambiente más húmedo y, por ende, menos saludable.
Otra de las causas que merece especial atención es el desconchamiento de la pintura de la pared, pero lo más importante, sin duda alguna, sería la aparición de salitre y moho, lo que unido a lo anterior ofrece un aspecto disgregado y abombado de la pared.
¡Atención!
¿Y qué pasa con mis hijos?
La humedad por filtración propicia la aparición de moho, y este, a su vez, la formación de distintos focos de hongos y bacterias que suelen manifestarse en manchas de diferente color (negro, verde, blanco o incluso en tonos anaranjados).
El moho normalmente produce síntomas muy parecidos (casi idénticos) a aquellos originados por las alergias: fiebre, estornudos, irritación ocular o incluso erupciones en la dermis.
Más frecuente es el picor de garganta y nariz o problemas en los pulmones, aunque esto último solamente en casos de personas especialmente sensibles o vulnerables. Ejemplo de ello son niños, ancianos o mujeres embarazadas.
¿Cómo se puede eliminar la humedad por filtración?
Es importante conocer que hay diferentes formas de reparar las humedades por filtración. Unas funcionan mejor que otras, pero bien es cierto que todas son válidas y medianamente eficaces cuando se trata de solucionar el problema.
El cómo dependerá de cada vivienda y de la situación que cada una presente. En unas, será importante prestar especial atención al nivel freático, mientras que otras, el pavimento puede ser el elemento más afectado.
Como es de esperar, antes de ponernos a eliminar filtraciones de agua en paredes es importante que sepamos cuál (es) es (son) la (s) causa (s) que las han provocado.
Puntos a los que deberías prestar especial atención:
- Impermeabilizantes.
- Capilaridad del muro.
- Tuberías rotas.
- Fisuras y otras grietas.
- Acciones de los vecinos.
De antemano, destacar que las humedades por filtraciones suelen originarse por fallos concretos en la impermeabilización del exterior de la fachada del edificio, pero también es cierto que pueden aparecer por la falta de aislamiento en las caras internas de las paredes del propio domicilio.
Al igual que es importante saber las causas, lo es -y mucho- realizar un diagnóstico previo para identificar el foco del problema y, consecuentemente, barajar las posiles soluciones que se podrían aplicar.
Es posible que:
- Hayan juntas estropeadas,
- Que existan vías de agua causadas por las filtraciones,
- Que la disposición de los materiales del edificio no sea la más correcta,
- O que el cemento se haya deteriorado con el paso del tiempo.
Cómo arreglar y solucionar las humedades por filtración
Lo prometido es deuda. En este apartado voy a enseñarte a cómo reparar cualquier posible desperfecto que la filtración de agua, las goteras y sus derivados puedan haberte causado.
Obviamente, lo primero de todo es reparar la filtración de agua, de lo contrario las humedades volverán a aparecer.
¿Qué materiales se necesitan?
- Limpiador de moho: gracias a él nos desharemos de cualquier posible resto de moho que haya en la pared.
- Pintura antihumedad: se trata de una pintura con propiedades específicas para una correcta impermeabilización. Protegerá la pared mucho mejor.
- Masilla plástica.
- Fondo fijador.
La marca realmente da igual. Puedes comprar la que quieras. Además de esto, también necesitarás un par de espátulas, un rodillo antigoteo, una brocha, una cubeta, una lija, un trapo y algo que nos ayude a proteger el suelo.
Respecto a esto último, “plástico cubrelotodo” es lo que necesitas. Es simplemente para no ponerlo todo perdido.
Pasos a seguir para reparar la humedad por filtración
Ya tenemos todo lo necesario. ¡Manos a la obra!
- Retira toda la pintura que veas en mal estado. Ayúdate de la espátula. Simplemente rasca las partes que veas más perjudicadas.
- Con un trapo seco, quita los restos de pintura que se hayan quedado.
- Cuando hayas saneado la pared, cubre el suelo con el plástico. Es hora de aplicar el Fondo Fijador. Para ello, ve aplicando el producto con la brocha SOLAMENTE en las partes que has saneado.
- Ahora, pon un poco de Limpiador de Moho en el trapo y ve incidiendo sobre la mancha de humedad. Deja pasar unas horas para que se seque todo.
- ¿Ya está todo seco? ¡Perfecto! Vamos ahora con la Masilla Plástica. Si ves que además de las imperfecciones causadas por la humedad hay otras en la pared que ya venían de serie, aprovecha para arreglarlas. Coge la espátula y aplica el producto sobre el área afectada. Es importante que quede todo bien uniforme.
- Déjalo secar. Aquí, no hay un tiempo concreto, dependerá de lo gruesa que sea la capa que hayas aplicado. Mínimo un par de horas seguro.
- ¿Seco? Bien. Ahora procederemos a lijar las zonas afectadas.
- Una vez hecho, ¡a pintar! Abre la Pintura Antihumedad y mézclala bien. Vértela en la cubeta y pinta, con mucho cuidado, las esquinas de la pared. Cerciórate de que todo quede bien uniforme y extendido, sino, te quedarán pegotes.
- Ahora que ya tienes los puntos más delicados, puedes coger el rodillo para terminar de pintar el resto de la superficie. Terminada esta primera capa, espera 24 horas y da una segunda.
- ¡Listo!
Nota adicional: en algunos casos suele ser útil la utilización de morteros técnicos que contribuyan a reforzar la capa impermeable de la vivienda o el edificio, pero no siempre es necesario.
Aquí te dejo todos los pasos en formato vídeo en el caso de que así lo prefieras:
Otras secciones que también te pueden interesar:
- ¿Por qué salen las humedades?
- ¿Qué son las humedades por condensación?
- Causas y consecuencias de las humedades por capilaridad
- Empresas de humedades en España
Ahora solo nos queda pedirte el pequeño favor de que nos pudieras ayudar a compartir el artículo en las redes sociales. Solamente de esta manera podremos llegar a más gente que necesite ayuda para solucionar este tema. Simplemente tienes que hacer clic en alguno de los botones que tienes aquí abajo. ¡Muchísimas gracias!