Los problemas de humedades no son exclusivos de determinadas zonas de España.
Aunque en algún caso se pueda creer que la climatología de un área concreta puede hacer que las humedades aparezcan con mayor frecuencia, lo cierto es que con independencia de la meteorología, existen edificios y viviendas que sufren humedades en cualquier provincia del territorio nacional.
Tabla de contenidos
¿Cómo surgen las humedades?
La razón es que las humedades tienen orígenes muy diversos. Por ejemplo, incluso en zonas muy secas pueden producirse humedades en viviendas que tengan un orígen puramente accidental. Cualquier rotura en una tubería puede provocar la aparición de éstas, e incluso una ligera fisura terminará por tener consecuencias si no se soluciona de forma eficaz en un plazo lo más breve posible.
Más comunes en aquellas regiones con una climatología más adversa son las humedades por filtración. Este tipo de humedades se producen cuando el agua entra en contacto con un material poroso, lo que produce que la absorba.
En realidad, esto no debería ser un problema si se ha colocado un impermeabilizante, pero si no es así o la obra se ha realizado de forma deficiente, las humedades no tardarán demasiado en hacer su aparición.
Las humedades por capilaridad son bastante similares, aunque en este caso tienen lugar principalmente por el uso de materiales que tienen esta característica. Si el terreno sobre el que se asienta la edificación tiene agua, estos materiales la atraen, reteniéndola a modo de esponja.
Un caso diferente es el de las humedades por condensación. Este tipo de humedades no se producen por contacto con el agua, sino por una condensación de vapor que termina por constituir pequeñas gotitas que van sumándose hasta terminar por crear un problema de humedad en determinada zona.
Imágenes de daños provocados por las humedades
¿Cómo solucionar las humedades?
A la hora de solucionar un problema de humedades, hay que tener en cuenta diferentes factores. Por un lado, hay que distinguir si el problema se localiza en una fachada, en una zona elevada, como una terraza, o en una zona baja, como un sótano.
El tipo de soporte también es importante, ya que las humedades no afectan igual a superficies realizadas con ladrillo que a otras, por ejemplo, realizadas en materiales como el hormigón.
Y por último también hay que considerar si se trata de una filtración o un remonte, esto es, si la humedad evoluciona en forma ascendente o descendente.
Con el análisis de estos aspectos es con los que las empresas expertas en humedades aplican una u otra solución. No hay un estándar en el tratamiento de las humedades, por lo que si surge un problema de este tipo, no hay que pensarlo dos veces a la hora de contar con expertos en la materia.
==> Tratar de solucionarlas sin un conocimiento preciso puede dar lugar a que la situación se agrave notablemente.
¿Qué empresas expertas en humedades son las más recomendables en España?
Ahora bien, si no se es un experto en el tratamiento de humedades, ¿cómo distinguir las empresas más recomendables de aquellas que no lo son tanto?
Este inconveniente, con el que se encuentran muchas personas, ya no lo es tal, porque para facilitarte el trabajo, ya hemos contactado con las principales empresas del sector a nivel nacional y hemos realizado una selección de aquellas que ofrecen una MEJOR relación entre la calidad de su trabajo y su precio.
Por supuesto, esta selección no se ha realizado sólo en base a la información proporcionada por las propias empresas, sino también por las opiniones emitidas por los clientes en diversos foros.
Así, tras el estudio de las condiciones ofrecidas por cada una de ellas, y contrastando dichas opiniones y el grado de satisfacción de su clientela, hemos realizado un listado de las que consideramos más recomendables, tanto por la fiabilidad en su desempeño como por el coste de sus servicios.
No quiere decir que otras empresas no puedan realizar este trabajo de forma eficiente, pero nuestra selección reúne a algunas de las empresas de mejor reputación del sector de las humedades, y sus profesionales han demostrado a lo largo de una larga trayectoria su buen hacer en la resolución de este tipo de problemas.
Si las humedades están deteriorando tu vivienda o edificio, y no sabes muy bien a quien recurrir, te recomendamos que rellenes el siguiente formulario, para que las empresas incluídas en nuestra selección puedan ponerse en contacto contigo.
No adquieres ningún tipo de compromiso ni obligación, y tan solo en unos pocos días, tendrás en tu mano todos los datos necesarios para elegir y valorar con total tranquilidad el presupuesto y la información recibida.
Rellena los campos y recibirás un presupuesto gratis y sin compromiso de las mejores empresas en reparación de humedades
En cualquier caso, si necesitas pedir presupuesto en alguna de las siguientes provincias, puedes hacerlo desde aquí:
Si por algún motivo en concreto no eres de España, has llegado a esta página por casualidad y no conoces A Coruña, aquí te dejamos una pequeña descripción:
La Coruña, conocida en gallego y oficialmente como A Coruña, es una ciudad española ubicada en la comunidad autónoma de Galicia y capital de la provincia del mismo nombre .Se sitúa en la costa noroeste de la península Ibérica,y está rodeada casi en su totalidad por el Océano Atlántico. Detrás de vigo, es la ciudad más poblada de esta comunidad.
Gracias a estar enclavada en la costa, su clima no registra grandes variaciones. Los inviernos no son especialmente crudos ni los veranos especialmente calurosos, y por lo general, las diferencias de temperatura entre estaciones, tampoco son muy acusadas.
En A Coruña pueden visitarse un gran número de monumentos y edificaciones. El más conocido, sin lugar a dudas, es la Torre de Hércules, un faro, símbolo de la ciudad, que es el el más antiguo del mundo que se encuentra en funcionamiento, y que fue declarado en 2009 por la Unesco como Patrimonio de la humanidad.
Además de la Torre de Hércules, también merece la pena reseñar otros como el Castillo de San Antón, la Colegiata de Santa María, la Iglesia de Santiago, la Iglesia de San Jorge, la de San Nicolás o el Obelisco Millenium.
La ciudad cuenta también con una importante oferta de museos, en concreto, de museos científicos. La casa de las ciencias, La Casa del Hombre o la Casa de los Peces son museos muy visitados por los turistas, en parte, por la excelente ubicación de algunos de ellos, situados en el paseo marítimo de la ciudad.
Y es que A coruña es una población que vive de cara al mar. Dispone de un gran número de playas, aunque la más famosa de ellas es la de Riazor, ubicada en pleno casco urbano y por la que transcurre el mencionado paseo.
El paseo marítimo es uno de los puntos de mayor actividad, y no sólo por la presencia de los propios ciudadanos de A Coruña, sino también por la de turistas que viajan en alguno de los muchos cruceros que hacen escala allí. El número de los que visitan A Coruña cada año se cifra en más de un millón y medio.